martes, 28 de agosto de 2018

¿Río Alcoy o río Serpis? Una antigua polémica.


      Esta entrada trata de explicar de forma somera la antigua polémica sobre el nombre de este río. Aunque el origen del término “Serpis” muestre muchas dudas al final ha sido el nombre del río que ha prevalecido.

      El actual río conocido como Serpis nace justo a la salida de la ciudad de Alcoy como unión de los ríos Molinar y Riquer*. Discurre por la comarca de El Comtat, atraviesa la sierra de La Safor y desemboca al mar Mediterráneo en Gandía. Su denominación original fue la de río Alcoy pero, a mediados del siglo XIX, a causa de ciertas interpretaciones y suposiciones basadas en fuentes históricas fue definitivamente tomando protagonismo el nombre de Serpis hasta casi desaparecer el nombre inicial de río Alcoy.

* El río Riquer tiene por afluentes el Barchell y el Polop, que se unen antes de entrar en la ciudad en la “Font del Quinzet”. Algunos autores y planos consideran al río Barchell como el curso principal del río que atraviesa el casco urbano de Alcoy recibiendo los afluentes Uxola y Benisaidó, y omitiendo el nombre de Riquer.

Imagen del valle de El Comtat

Imagen del río por Lorcha

Imagen del río atravesando la sierra de La Safor (Racó del Duc).

Río Alcoy
      En los primeros escritos, textos de archivos y mapas el río toma el nombre de la ciudad donde se origina, es decir, “Río Alcoy”. Entre estos textos y mapas se podrían enumerar por orden cronológico: “Segunda parte de la decada primera de la historia de la insigne y coronada Ciudad y Reyno de Valencia” (1611) de Gaspar Escolano, “Célebre centuria que consagro la ilustre y real villa de Alcoy...” (1672) de Vicente Carbonell, “Novissima et Accuratissima Tabula...” (1710) de Reiner y Josua Ottens, Mapa geográfico del Reyno de Valencia. Dividido en sus trece gobernaciones...“ (1788) de Tomás Gómez, “Observaciones sobre la historia natural, geografia, agricultura, poblacion y frutos del Reyno de Valencia” (1797) de Antonio José Cavanilles, “Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar” (entre 1845 y 1850) de Pascual Madoz, “Guía del forastero en Alcoy” (1864) de José Martí Casanova...

Fragmento del mapa “Novissima et Accuratissima Tabula...” (1710) de R, & I. Ottens © Instituto Geográfico Nacional de España

Río Serpis
    A partir del siglo XVI algunos historiadores con el afán de buscar los antecedentes de pueblos y accidentes geográficos de nuestra región intentaron interpretar los escritos de los antiguos autores griegos y romanos. Entre estas fuentes clásicas se encontraban la Geografía de Claudio Ptolomeo, el Periplo de Avieno, “De situs orbis” de Pomponio Mela, el Itinerario de Antonino, Estrabón, Plinio...
      Hay que indicar que estos primeros autores a veces no coincidían. Existían diferencias tanto de situación como en el nombre de los mismos topónimos. Estos nombres podían ser totalmente distintos o con pequeñas variaciones creando bastante confusión, como consecuencia de si se refería al término íbero o al atribuido por los primeros colonizadores. También existían variedades idiomáticas y diferencias en la traducción del griego y el latín. Para el caso de Játiva aparecen las siguientes variantes: Saetabis, Saitabis, Setabim, Sérabis, Sétabis, Sorobis...
     Concretamente en la Geografía de Ptolomeo se indicaba que el Saitabis Fluminis Ostia (río de Játiva cuya equivalencia actual sería el río Albaida) desembocaba directamente en el mar Mediterráneo, sin embargo, como se puede fácilmente comprobar este río es un afluente del actual Júcar (antiguamente conocido por Sucro).

Parte del mapa “Hispaniae Veteris Descriptio” (1586) de Abraham Ortelius basado en la Geografía de Ptolomeo donde se puede apreciar errores de situación. © Instituto Geográfico Nacional de España

      El primero de los historiadores que trató sobre este tema fue el padre Pedro Antonio Beuter en su obra “Primera part d'la Historia de Valecia que tracta deles antiquitats de Spanya y fundacio de Valecia ...” (1538). Interpretó que el río Sérabis nombrado por Pomponio Mela que desembocaba entre el Júcar y el cabo de San Martín (Jávea) por la zona de la actual Gandía, era el río Alcoy y había derivado el término de Sérabis a Serpis.

     Este último término se difundió y fue utilizado de forma vulgar en los siglos XVI y XVII pero sólo en ambientes populares sin llegar a reflejarse en ningún texto o plano. En el siglo XVIII cayó en desuso para volver a aparecer en el primer tercio del siglo XIX. Concretamente, en 1835, en la Embajada de las fiestas de moros y cristianos de Alcoy, tal vez buscando la épica historicista y la erudición, se cita entre los versos para referirse al río de Alcoy.

Generalización
     Se puede decir que el nombre de “Serpis” lo oficializó Pablo Coello en 1859 en el “Atlas de España y sus posesiones de Ultramar”, conjunto de mapas que completaban la publicación de la magna obra “Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar” de Pascual Madoz. Tanto en el mapa provincial de Alicante como en el de detalle de la población se indica ya el nombre de “Serpis”, a pesar de que en todas las entradas referentes a este río en el Diccionario de Pascual Madoz sólo emplea el término “río Alcoy”. Este atlas contribuyó a su difusión en todo el ámbito nacional. Posteriormente la aparición de publicaciones como el periódico “El Serpis” en 1878, así como de otras marcas, empresas y negocios, consiguieron su generalización y uso común.

Parte del mapa de Pablo Coello de la provincia de Alicante © Instituto Geográfico Nacional de España

Plano específico de Alcoy de Pablo Coello © Instituto Geográfico Nacional de España

      Una vez normalizada su utilización, conforme los estudios arqueológicos e históricos avanzaban, surgían dudas respecto a la certeza de su origen por lo que aparecieron nuevas justificaciones, alguna de ellas bastante artificial como que “Serpis” procede de Sierpes o del término latino vulgar Serpes que significa “serpiente”, por lo serpenteante y ondulante del curso de este río. Entre otras teorías se podrían citar las siguientes:

... que hoy está demostrado que Sétabis es río de Játiva y Sérabis el río de Alcoy, y que no hay dificultad en admitir que el antiguo Sérabis es el moderno Serpis, primeramente porque Serpis conserva el acento tónico de Sérabis, que es la primera condición exigida en la derivación de los lugares romanos; en segundo lugar porque en virtud de la llamada ley del “menor esfuerzo”, muy frecuente en la evolución morfológica de la lengua valenciana, por la cual caen las vocales postónicas al pasar la palabra del latín vulgar al valenciano, se explica la desaparición de la a postónica de Sérabis convirtiendo la palabra en Serbis y como la otra ley eufónica reclamaba el cambio de la labial b en su fuerte p, tenemos a Sérabis convertido en Serpis; y en último y principal término por la situación geográfica, puesto que en los mencionados autores y especialmente el español Pomponio Mela, según la interpretación del valenciano Beuter, ponen la antigua desembocadura del antiguo Sérabis entre el Júcar y el cabo San Martín que es donde desemboca el actual Serpis....”

...Serpis vienes de Serapis (dios de la salud). Estas montañas, cuyo centro es el monte Mariola, que alimenta las fuentes origen de nuestro río, tuvieron en la antigüedad gran fama de salutífera y abundantes en yerbas medicinales, y de ahí se llamaría Serapis el río que en ellas nace, y por simple desaparición de la a postónica, Serpis...”

Imagen de la comarca de El Comtat.

     Con el paso del tiempo debido a multitud de factores: utilización de un nombre exclusivo para el río, su sonoridad, su origen erudito, la opinión autorizada de personas del ámbito arqueológico (incluso extranjeras) y del lingüístico, su uso continuado, la dificultad de rectificación...provocaron la adopción definitiva del nombre casi anulando el término original.



     Como comentario final señalar que un caso algo similar ocurre con el nombre del puente de la vía verde de Alcoy mal conocido como “de las siete lunas”. Tras los numerosos años en que se ha estado utilizando erróneamente este nombre y a pesar de su razonada explicación que no deja lugar a dudas de que se trata de un puente caminero anterior (además de que tiene 8 arcos), se continúa usando. Es muy difícil detener su difusión y su rectificación; numerosas publicaciones, carteles explicativos, el actual internet, las redes sociales...  Su verdadero nombre es “de Polop”, tal como lo bautizó el autor del proyecto del viaducto, eso sí es menos glamuroso y no casa mucho con el magnífico puente.

Una mentira repetida muchas veces se convierte en verdad”



Nota Bibliográfica:
Esta entrada está basada principalmente en “El Archivo de Alcoy” de Remigio Vicedo Sanfelipe y mapas extraídos del Instituto Geográfico Nacional.



Dado el número de entradas y la variedad de algunos temas, para una mejor visualización y localización, recomiendo la consulta del Índice (pestaña superior derecha)