Orígenes.(1)
La
villa de Alcoy se fundó en 1.256 bajo el reinado de Jaime I, en el
corredor que unía la ciudad de Valencia y Alicante. Su asentamiento
tuvo lugar en la confluencia de los ríos Molinar y Riquer. Los
barrancos socavados por estos ríos, junto con sus murallas, la
convertían en un núcleo de fácil defensa.
Este
primer núcleo urbano poseía la forma de punta de flecha, con
dirección NE, estando limitado por el Este por el río Molinar, y
desde el Oeste al Norte por el río Riquer. Estos ríos fueron
salvados en un principio con pequeños puentes provisionales de
madera y, más tarde, de manera definitiva de piedra.
El
único descampado, más o menos llano, que existía al oeste de la
ciudad, comprendido entre las murallas y el barranco de la Loba, fue
enseguida ocupado por el primer ensanche de la población a finales
del siglo XIII (Raval Vell). Tan solo quedaba libre de barrancos la
parte sur (calles San Nicolás y San Francisco), aunque presentaba
una pendiente media del 6’5 % se convirtió en la única dirección
posible a seguir por la expansión urbana hasta el siglo XIX.
Vista del
Portal del Riquer, salida oeste del “Raval Vell”