domingo, 7 de agosto de 2016

El puente de Cervantes o Cristina (III). Propuesta y construcción.

Propuesta y proyecto.

         La primera noticia tiene lugar el día 17 de marzo de 1.828, cuando en el cabildo celebrado en el Ayuntamiento, el Sr. Corregidor D. Gregorio Barraycoa propone una serie de obras de gran necesidad y entre las que se encontraba “... la construcción del Puente que está proyectado sobre el río Riquer, junto al edificio de máquinas de D. José Gosalvez, tanto para facilitar la introducción y extracción de los efectos de la Real Fábrica de Paños, los frutos de las cosechas como para extender la Población, que por la situación topográfica apenas tienen cabida los habitantes que existen actualmente...”.

         Aceptada la propuesta, días más tarde, se acordó nombrar una Junta presidida por el Sr. Corregidor,  para que una vez  estudiados los antecedentes,  redactase los arbitrios necesarios para financiar la obra. Se le encargó al arquitecto municipal  D. Juan Carbonell la confección de los planos y presupuestos correspondientes al puente y resto de obras.

          D. Juan Carbonell presentó su informe, con fecha 4 de julio de 1.828, donde explica la ubicación del puente, disposición de los arcos, su unión con el casco urbano y el camino de Madrid, así como el presupuesto tanto del puente como de las restantes obras:
“...deberá plantificarse en el estrecho que forma el cauce del Rio Riquer; entre las tierras de los Herederos de Fernando Sarañana y las del Cister; ya porque es el punto mas estrecho de todo el barranco y ya porque el cauce del río y costados de dichas tierras son de terreno firme, interpolando con algunas tongas de peñas que proporcionarán a esta obra la mayor solidez.
El ancho del cauce en dicho punto y en la parte superior al nivel del camino lo es de 400 palmos valencianos (90,60 m.) y su altura de 122 palmos (27,63 m.) , y como ambos costados forman escarpe, siendo mayor el de la Casita de los Herederos de Sarañana, resulta que el Puente en su base sólo tendrá longitud para los arcos a flor de agua, y sólo el escarpe del costado de la dicha Casita un tercer arco apoyado sobre las peñas, formando escalón y cubriéndole al nivel de los otros dos arcos. La idea de la obra podrá ser de tres arcos de toda la altura del barranco o de dos órdenes de arcos, unos sobre otros, formando tres en la base o primer cuerpo y cinco en el segundo…
…Como el puente ha de unirse con el campo ovalado de las tierras del Cister; y desde dicho punto debe dirigirse oblicuamente el camino con inclinación hacia el poniente, para que sin tocar con las tierras huertas de la casa de los Herederos de Lorenzo Carbonell pueda unirse cómodamente en el camino real de Madrid se hace indispensable que en dicho campo del Cister se construya una plazuela de figura elíptica que al paso que sirva para que los carruajes puedan tomar con comodidad la dirección del camino y puente, sea también de desahogo y recreo, construyendo en ella unos asientos cómodos y proporcionando al mismo tiempo una fuente en su centro, y un buen plantío de árboles por su circuito…
...la unión del camino para el puente con el casco de esta Villa deberá serlo por la calle de San Juan, formando una línea oblicua desde las cuatro esquinas de ella hacia el último campo de las tierras del Huerto de la casa de Dña. Josefa Pascual, adicionándole a su tiempo otra calle o camino desde la de San Mauro hasta unirla con el camino…
El Puente de San Roque y camino hasta el Barchell, sin el valor de las tierras........1.100.000 reales de vellón”.
       
          Pese a dicho informe, lo cierto es que al final se construyó un solo arco y la Junta propuso y distribuyó los arbitrios según las partes beneficiadas:
“...Cuya luna sólidamente construida unirá lo que llamamos ahora huertas del Pla, con las Partidas del Riquer formado de éstos dos terrenos separados por un profundo cauce, una sola y dilatada planicie...la propia Junta ha debido mirar una grandiosa empresa bajo aspectos muy diversos: 1º) Como de utilidad pública general; 2º) Como interesante al fomento de las fábricas; 3º) Como ventajosa a cierta clase de propietarios. Para responder al primer y principal objeto propone se pechen varios artículos de consumo; para satisfacer la indicación del 2º que se carguen las primeras materias de ambas Fábricas; y en cuanto al 3º ofrece como medio un reparto gradual entre fincas y tierras que se utilizan...              Alcoy, 1 de Septiembre de 1.828”.

           El Ayuntamiento dio su visto bueno y envió el expediente para su tramitación a la Intendencia de Valencia.

          En el cabildo de 9 de marzo de 1.829, se leyó la explicación facultativa y la descripción artística del plano del puente que había diseñado D. Juan Carbonell, y se acordó que por correo se remitiese al Excmo. Secretario del Despacho de Estado D. Manuel González Salmón, para que lo presentase a S.M. para su aprobación.

         El 10 de julio de 1.829 el rey Fernando VII concedió su permiso para la construcción y el 11 de febrero del año siguiente Hacienda aprobó los arbitrios propuestos. Concedidas todas las autorizaciones, el Ayuntamiento se puso a trabajar. Se nombró una nueva comisión, presidida por el mismo Corregidor D. Gregorio Barraycoa, para que se hiciera cargo de la ejecución y recaudación de impuestos.

          Según oficio de 18 de noviembre de 1.830 se le otorga el nombre “de Cristina”, en honor a la esposa del rey:
          “Habiendo dado cuenta al Rey N.S. de la exposición de este Ayuntamiento, fecha 14 del mes próximo pasado, en la que participando haberse dado principio a la construcción del Puente de esa Villa, a nombre y bajo los auspicios de S.M. y de su Augusta Esposa, solicita se le conceda la gracia  de que dicho puente se titule en delante de Cristina, se ha servido S.M. acceder a los deseos de ese Ayuntamiento dignándose dar su Real Permiso, para que a dicho puente se le dé el nombre de su Augusta Esposa la Reina Nª Sª. Fdo: Manuel González Salmón.”

Construcción

          Se sacó a pública subasta las contratas de la piedra, cal y yeso.  La piedra  para sillería se extrajo de la cantera del Cantalar, en el rincón del Salt, y la piedra más pequeña para relleno de Trencacaps, (un poco más arriba de la actual Colonia del Ejército del Aire.(Para más información de las canteras del Salt se puede visitar la página de Guillem Torres: Tosca-caliza y Cuevas del Salt)

         El 14 de septiembre de 1.830 se empezaron  las obras. Para evitar que el agua  dificultase la excavación de los pozos para la cimentación tenían que: “...haber de abrir un trozo de mina para introducir todas las aguas del río dentro del acueducto de desagüe del artefacto de Máquinas de D. Luis Pascual e Hijos, rebajando al mismo tiempo la presa de D. Jerónimo Silvestre todo lo que permita el nivel primitivo de su acueducto...”

          A principios de 1.832, se contrataron los 5 cuchillos para la cimbra de madera del arco, pues la obra  ya se encontraba a la altura del arranque de la bóveda.

Figura de una cimbra apoyada en la base (Recueil.....M Pitrou. 1759).

          Aunque no existen planos, por referencias de los informes y capítulos de reforma posteriores, se deduce la siguiente disposición:
- Cimentación: de 8 palmos de profundidad (1’81 m.) de sillería, sobre terrero sólido y firme. Sobresaliente con respecto al plano de la bóveda, sirvió para apoyar la cimbra del arco
- Primer cuerpo: comprendido entre la cimentación y el nivel del arranque de la bóveda. Exteriormente formado por sillería recta y con las paredes en talud en ambos costados. En el interior, toda  la zona próxima al arco, constituyendo el estribo, de sillería  rústica. De mampostería los muros pegados, por el interior, a las paredes de sillería para reforzarlos,  y perpendicularmente, los muros transversales de unión (perpiaños), a modo de contrafuertes. El espacio restante relleno de piedra pequeña suelta y terraplén.

Primer cuerpo

- Segundo cuerpo: comprendido entre el arco, y  sobre el primer cuerpo. Formado por muros verticales de vara y tres cuartos (1’59 m.) de espesor, siendo de tres palmos (0’68 m.) la sillería exterior (calzadas) y el interior de mampostería (contracalzadas). También con muros perpendiculares o contrafuertes de unión para unir las paredes de ambos lados  con el espacio intermedio relleno de piedra suelta y terraplén.
- El arco de medio punto: de 12 varas y media de anchura (11’30 m.),  6 palmos (1,35 m.) de boquilla y  con resalte en la clave.


Detalle arco.

- Estribo: zona maciza de sillería rústica, destinada a soportar al empuje horizontal de la bóveda. Su altura era de 30 palmos (6’27 m.) equivalente al tercio de la luz del arco.


          En diciembre de 1.834 estaba prácticamente concluido, e incluso se permitía el paso de carros y caballerías.

          En el cabildo del 3 de enero de 1.835, presidido por el  nuevo Corregidor D. Jaime Soncase, se acordó solicitar a su antecesor D. Gregorio Barraycoa todo el expediente y los acuerdos de las Juntas celebradas con respecto a las obras del puente. Se creyó conveniente dar la finalización de las obras por empresa, por lo que el 12 de enero se sacó a pública subasta el remate de las barandas y enlosado del puente, y se le adjudicó al cantero D. Vicente Cortés.
Esquema de una sección por la parte del relleno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario