Mostrando entradas con la etiqueta tirantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tirantes. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de octubre de 2017

El puente de Fernando Reig (V). Evolución del cambio de tirantes

A continuación muestro unas fotos donde se muestra como evolucionan los trabajos para el cambio de los tirantes en el puente Fernando Reig.

Estado del puente el 27 de agosto donde se aprecia la pila y la grua.

domingo, 13 de agosto de 2017

El puente de Fernando Reig (IV). Trabajos para el cambio de tirantes

He aprovechado que los avances de los trabajos para el cambio de los tirantes del puente Fernando Reig son visibles para mostrar algunas fotos.

Vista general del puente con 5 torres de apeo inferiores en el costado de aguas arriba del puente, los andamios de los fustes de la pila central y la grúa.


lunes, 17 de abril de 2017

Puente de Fernando Reig (III). Construcción y posteriores actuaciones

Construcción

         La obra del puente Fernando Reig se le adjudicó a la empresa “Dragados y Construcciones” por un valor de de 812 millones de pesetas. Los gastos fueron sufragados por el MOPU y la Diputación Provincial.

         El 13 de abril de 1.985 comenzaron las primeras obras preparatorias y de explanación.

          Aunque estaba proyectada la cimentación directa de la pila, los posteriores sondeos mostraron como más favorable la fundación profunda a base de pilotes prefabricados.

          Estos trabajos se iniciaron el 3 de julio. Cada pilote tenía un diámetro de 1’50 m y alcanzaba una profundidad media de 25 metros. Para su introducción se perforaba un pozo de diámetro de 10 cm superior al del pilote y hasta una profundidad necesaria para asegurar la resistencia por fuste. Una vez colocado el pilote en el interior del pozo se procedía a su hinca 3 m más para garantizar su resistencia por punta. Por último, el espacio que quedaba entre el pilote y la pared de perforación se hormigonaba. En este proceso se efectuó un muestreo de la capacidad portante real de los pilotes por medio de un analizador de hinca.

          Bajo la pila se dispusieron 24 pilotes, correspondiendo 12 a cada fuste. Todas sus cabezas se solidarizaron mediante un encepado de hormigón armado de 3’50 m de espesor, debiendo hormigonarse en varias fases dadas las dimensiones. En este encepado también se fijó el anclaje de la grúa torre, que sirvió para la elevación de los materiales y de los equipos necesarios para la construcción de la pila, así como de los cables componentes de los tirantes y otros elementos para la ejecución del tablero.

lunes, 10 de abril de 2017

Puente Fernando Reig (II). Preliminares y proyecto

Preliminares

         Debido al aumento de tráfico interurbano, provocado por el paso de la carretera N-340 y la C-3313 por la ciudad, y ante las necesidades de mejorar el acceso desde la carretera de Alicante a los barrios de Santa Rosa, Batoy y el ensanche de Entenza, el Ayuntamiento, en sesión celebrada el 26 de junio de 1.980, acordó el desdoblamiento de la N-340 por las calles Gabriel Miró, Entenza y Santa Rosa por medio del terraplenado del Barranco de Benisaidó (La Vaguada) y la unión de la calle Santa Rosa con la de Alicante mediante la construcción de un puente sobre el Barchell (Riquer), además de la ampliación de los puentes de Cristina, San Roque y Pechina.

          Gracias a las gestiones realizadas por el entonces Alcalde D. José Sanus, el 17 de julio de 1.982, el Ayuntamiento concretó la construcción del nuevo puente al decidir encargar el proyecto al ingeniero de caminos D. José A. Fernandez Ordoñez.

          Este proyecto se finalizó en septiembre de 1.983, siendo sus autores D. José Antonio Fernández Ordoñez, D. Julio Martínez Calzón, D. Manuel Burón Maestro y D. Angel Ortiz Bonet. El presupuesto ascendía a 963.350.205 pesetas.