Mostrando entradas con la etiqueta Antonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de febrero de 2018

Las fotografías de los puentes de Alcoy de Antonio Passaporte (II)


 Realizo esta segunda entrada con las magníficas fotografías de Alcoy y sus puentes que tomó Antonio Passaporte entre 1.933 a 1.936 y que se pueden consultar en la Fototeca de la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (se pueden ver en el siguiente enlace)


Puente de San Jorge en el valle del río Serpis Loty 08457


Puente de San Jorge en el valle del río Serpis Loty 08461


Valle del rio Molinar Loty 08487. Puente de Penáguila


Valle del rio Molinar Loty 08488 Puente de Penáguila


Valle del rio Serpis Loty 08459. Puente de huerta de tintes


Viaducto de Canalejas en el valle del rio Molinar Loty 08482


Viaducto de Canalejas en el valle del rio Molinar Loty 08483


Vista panorámica desde el cerro de San Cristóbal Loty 08505


Vista panorámica desde el cerro San Cristóbal Loty 08502


Vista parcial del rio Molinar Loty 08485


Vista parcial en el valle del rio Molinar Loty 08480


Vista parcial del rio Molinar y cerro de San Cristóbal Loty 08486. Se puede ver al fondo el puente de la Pechina


Se pueden ver más fotografías de Antonio Passaporte de Alcoy en los siguientes enlaces:

Las fotografías de los puentes de Alcoy de Antonio Passaporte (1.933-36)

Lasfotografías de Alcoy de Antonio Passaporte (y III)


lunes, 13 de marzo de 2017

Viaducto sobre el barranco de San Antonio (barranco de las Siete Lunas)

        Está formado por un arco rebajado, de 44 m de cuerda y 8’80 m de flecha. Tiene una longitud total de 69 m y una altura máxima de 20 m sobre el cauce.  Las laderas son de roca caliza y muy escarpadas, lo que permitió cruzar el barranco con un solo arco. La rasante tiene una pendiente ascendente del 2’1%. Para su construcción se emplearon las cimbras reformadas del viaducto del Sinc.

Plano de situación del viaducto del barranco de San Antonio o de las Siete Lunas, entre los túneles de la autovía A7 y la carretera N340


Viaducto sobre el barranco de San Antonio, margen derecha

Viaducto sobre el barranco de San Antonio, margen izquierda, con los túneles de la autovía ya realizados.






       Actualmente, como se ha indicado en varias ocasiones, ha sido convertido el trazado del ferrocarril en la Vía Verde de Alcoy.


      En la construcción de todos los viaductos del tramo de Alcoy intervino la constructora Max Jacobson, empresa  con experiencia en el montaje de armaduras rígidas sin cimbra en puentes y que, años más tarde, participaría en la construcción del Viaducto de Martín Gil, sobre el embalse del Esla  en Zamora.